Una persona que es celosa suele ser porque presenta inseguridades internas que hacen que provoquen la necesidad de tener el control sobre la otra persona. Estos celos pueden surgir por alguna mala experiencia del pasado que aún no se ha superado (infidelidades, engaños, etc.)

Las relaciones entre las personas, ya sea familia, amigos o pareja, están basadas en la confianza. Sin embargo, la confianza es algo que tarda en conseguirse y a la mínima se rompe. Una persona celosa puede quebrar la confianza y acabar deteriorando la relación.
La mayoría de las personas que sienten celos intentan hacer cualquier cosa para no tenerlo. Hay quienes piensan que sí se puede cambiar y quienes piensan que no. El caso es que con unos pasos y algunos consejos sí que se puede ayudar a cambiar.
A continuación, te vamos a enseñar 4 pasos que tienes que seguir si quieres dejar de sentir celos.
Reconocer que eres una persona celosa
El primer paso para cambiar es aceptar que tus celos existen. Darse cuenta de que algo no va bien parece algo fácil, pero a la mayoría de las personas les cuesta admitir que son celosas. Por ese motivo, este paso es el más complicado.
A pesar de ser el más complejo, también es el más importante. El estar bien con nosotros mismos podrías estar en juego si estamos en una situación en la que los celos son el gran problema. Estos parecen inofensivos, pero a largo plazo se van haciendo más grandes y pueden destrozar tu relación.
En 2009 se realizó una investigación en la que explicaba que los celos estaban influidos por distintas variables, pero que solían destacar los factores culturales y las características psicológicas de las personas. Cada persona tiene unos métodos para enfrentarse a ellos.
Decirse a sí mismo que es una persona celosa es un gran reto. Es habitual hablar con personas de confianza sobre relaciones y mencionar que a veces tenemos celos. Se suelen dar consejos sobre qué hacer para que la otra persona intente aparcar los celos, pero sin embargo esto resultará más favorable si se pide ayuda a un profesional.
Por lo tanto, el primer paso significa reconocimiento y aceptación de que ese problema existe y debe solucionarse.
La fuerza de voluntad, un gran aliado
No se puede cambiar de un día para otro, esto es un proceso que lleva tiempo y dedicación a uno mismo. Tanto a nivel físico si haces ejercicios como a nivel personal en cuanto a la actitud.
Tener fuerza de voluntad y ser capaz de decir: “voy a cambiar”, es algo muy importante para conseguir cumplir el objetivo de dejar de ser una persona celosa. Al ser un proceso largo habrá días mejores y días peores, pero rendirse no puede estar en nuestros planes. Del contrario, no habrá servido para nada.
En la investigación anteriormente mencionada, se explica que la voluntad está relacionada con la motivación y el proceso de logros a nivel individual y grupal. En definitiva, las personas que están motivadas sienten una sensación de voluntad que les permite conseguir todo lo que se propongan.
Centrándonos en las diferencias que existen entre la motivación y la voluntad, se consideran conceptos que se relacionan porque uno lleva al otro. Si una persona está motivada a hacer un cambio, lo hará con voluntad. Si desarrolla la voluntad de dar el primer paso para cambiar, entonces se sentirá motivada a avanzar al ver los resultados.
Mejora la comunicación con tu pareja
Que una persona celosa intente cambiar por su cuenta no es lo mejor, por eso mismo se recomienda hablar y dialogar con la pareja sobre las inseguridades que le atañen ante dudas o problemas que puedan surgir. Establecer una comunicación efectiva puede ser una buena forma de abordar cualquier problema, especialmente si se trata de los celos.
Efectivamente, como en cualquier problema, hablar y comunicárselo a tu pareja es mucho mejor que callarse y mantenerse en silencio. Ante los problemas, muchas personas optan por el error de tragarse sus sentimientos, algo que más tarde trae consecuencias, no solo para él, también para su entorno.
Este paso es primordial y está relacionado con la fuerza de voluntad. Cuando lo hagas, sentirás que estás avanzando y sabrás que podrás solucionar todo lo que tenías en mente.

Prueba una sesión gratis
Descubre cómo la terapia de pareja online te ayuda a superar las dificultades de tu relación.
Pedir cita¿Qué es para ti una relación?
En la sociedad tan conectada en la que vivimos las personas tienen distintos conceptos de relación y entre ellos, hay muchos que se alejan bastante de la realidad de lo que realmente es una.
Hay personas que piensan que tener una relación significa tener que saber dónde está tu pareja en cada momento, con quién y lo que está haciendo. Esto se debe a que piensan que solo así se puede estar tranquilo. En resumen, una falta de seguridad y confianza tremendas.
Si al leerlo te has sentido identificado puede ser el indicio de un gran exceso de celos, algo que no se queda ahí y acaba alcanzando una etapa de descontrol. Si estás en esta situación, lo más recomendable es acudir a un profesional. Este tipo de comportamientos suelen definir relaciones basadas en la inseguridad y el miedo.
La Universidad del País Vasco también realizó una investigación sobre celos. En ella abordan la importancia de las relaciones entre las personas. Son descritas como necesarias y determinantes para las personas ya que, gracias a ellas, se desarrolla la personalidad, se mejora la comunicación y demás aspectos muy importantes.
Además, también revelan que estas relaciones deben tener características como el respeto, la privacidad, la confianza, ser sanas, etc. Si aparecen los celos la relación se puede ver muy perjudicada y al final se convertirá en una relación entre dos personas sin ningún valor.
Aspectos que recalcar a una persona celosa
Cuando estamos en una relación en la que uno de los dos miembros es celoso es bueno recordarle algunos aspectos que hacen que una relación sea sana y duradera.
- El amor no tiene que ser posesivo, tiene que estar basado en la confianza, respeto, comunicación y entendimiento.
- El amor tiene que ser libre, no controlador.
- La otra persona no te pertenece y puede irse en cualquier momento.
- Debes enfrentarte a todos esos miedos e inseguridades.
- La autoestima es lo más importante, hay que quererse a uno mismo.
No obstante, tienes que comprobar si está frente a una dependencia emocional. Las personas que sufren esto es muy normal que sean celosas ya que piensan que en cualquier momento los vas a dejar y no van a saber hacer su vida solos.
Consejos para dejar de sentir celos
Aprender a valorarse, confiar en ti mismo y en los demás con el objetivo de saber que las experiencias pasadas forman parte de algo anterior y no todas las personas son iguales que los que nos causaron daño. El hecho de tener el coraje y la valentía de enfrentarse a aquello que nos da miedo puede ayudar a entender las causas de sentir tantos celos.
La autoestima es un factor muy importante en la vida de todas las personas, en especial en el tema del desempeño y de las actitudes hacia las actividades académicas. También puede decirse que es la consideración que se tiene hacia uno mismo, e incluso, la definen como el vestigio del alma y lo que proporciona dignidad a la existencia humana.
Si se quiere establecer una relación que esté basada en el respeto y la confianza, valorarse a sí mismo y aprender a quererse es lo necesario. Exacto, probablemente lo habrás escuchado alguna vez, quererse a sí mismo antes que a los demás es lo más importante.
Lo más recomendable es acudir a un especialista para hablar de este conflicto antes de que se convierta en un problema mucho mayor. Un profesional te puede orientar y aconsejar que hacer, cómo hacerlo y cómo abordarlo.
Si tras leer el artículo tienes dudas nuestros psicólogos de Siquia te las resolverán.
La primera sesión es gratis. ¡Pruébala!
Pedir cita