Urticaria y estrés, ¿qué hago?

> > >

Compartir

La urticaria y el estrés están estrechamente relacionados, de hecho hasta un 50% de los pacientes padecen esta reacción inflamatoria debido a factores psicógenos. Pero ¿qué puedo hacer para acabar con ella? Aquí te lo contamos.

¿Qué es la urticaria?

La urticaria es una reacción inflamatoria de la piel que se manifiesta a través de manchas rojas elevadas acompañadas de picazón. Este signo suele ser normalmente el efecto de sustancias alérgicas de diversos alimentos o medicamentos.

De hecho, si eres propensa a padecer urticaria puedes desarrollar una alergia a casi cualquier sustancia:

  • Alimento.
  • Sustancia en la composición de un alimento (cacahuetes, crustáceos, colorantes, conservantes, antibióticos, levaduras, histamina en quesos, embutidos, chocolate…).
  • Polvo.
  • Sustancia química contenida en productos industriales o domésticos.
  • Picaduras de insectos.
  • Fármacos.

No obstante, hay otras causas que pueden activar la urticaria, como el estrés, del que hablaremos ahora.

Tipos de urticaria

Existen tres tipos de urticaria: aguda, crónica y colinérgica.

Urticaria aguda

Esta es la forma más conocida y común. La crisis se produce debido a la sobreactivación de los mastocitos (que participan en la protección del organismo) que intervienen en caso de infección viral (bronquitis, angina, otitis, etc.).

La reacción surge principalmente por la noche y puede durar horas o incluso 4 o 5 días. En el caso de que el detonante de la urticaria aguda fuese el estrés o gran fatiga mental, se calificaría como urticaria nerviosa.

Urticaria crónica

El tipo de urticaria crónica es la que se repite regularmente, ya sea todos los días o varias veces a la semana durante más de un mes y medio. Esta vez no se trata de una agresión más o menos temporal, sino de una enfermedad inflamatoria crónica.

Urticaria colinérgica

La denominada colinérgica surge cuando la temperatura corporal aumenta. Un esfuerzo físico, una ducha o un baño demasiado caliente o, incluso, una emoción fuerte pueden ser las causas. Aparecen pequeñas manchas rojas o rosadas en el tórax. Por lo general, desaparecen después de unos minutos cuando la temperatura baja.

urticaria y estrés

La urticaria y su relación con el estrés

Estas ronchas con picazón que se propagan rápidamente a través de la piel, como hemos adelantado, también son el resultado de un cúmulo de estrés. Y es que la piel reacciona fácilmente a los estados del cuerpo y por lo tanto también al estrés. 

Durante el shock o los períodos de ansiedad, es posible notar espinillas (brote de acné) o manchas rojas que pueden picar (brote de psoriasis, ataque de eccema atópico, erupción cutánea) en la piel.

Esto se debe a que cuando estás pasando por un período de ansiedad o tensión emocional, el sistema inmunológico envía señales que indican que está a punto de desmoronarse. Uno de estos signos es el aumento de la histamina en la sangre. Esta sustancia producida biológicamente es responsable de las erupciones de placas y llagas en la piel.

¿Cuándo el estrés causa urticaria?

Como hemos visto, cuando la urticaria es producto del estrés es de tipo agudo, la cual frecuentemente presenta costras negruzcas debido al levantamiento de piel por el continuo picor y, por ende, rasque. Sin embargo, a diferencia de la urticaria provocada por alimentos o inducida por medicamentos, la relacionada con el estrés con mayor frecuencia desaparece sin tratamiento.

No obstante, a veces la situación es más compleja. La urticaria crónica puede convertirse en una fuente de estrés y tomar la forma de urticaria aguda. Esta causa picazón y trastornos del sueño. Además, los brotes pueden empeorar los síntomas depresivos y de ansiedad preexistentes.

Prueba una sesión gratis

Gestiona tu estrés con un psicólogo especializado de Siquia.

Pedir cita

¿Cómo es la urticaria provocada por el estrés?

Los síntomas de la urticaria generalmente se manifiestan como placas con picazón en las manos, los pies y el cuello. Cuando son el efecto de la presión intensa, las bocanadas alérgicas tienden a propagarse rápidamente e incluso pueden afectar sus órganos internos.

Si no eliminas el factor estrés de tu vida y no tratas tus ronchas puedes poner tu salud en grave peligro. Los pacientes que sufren de urticaria relacionada con el estrés desarrollan también problemas respiratorios

urticaria y estrés

Manejo del estrés para tratar la urticaria

Entonces, ¿cómo puedo tratar el estrés para evitar la urticaria y los síntomas mencionados? Pon en práctica los siguientes consejos:

Agrega ejercicio a tu rutina diaria

Comenzar con 10 minutos de ejercicio al día puede reducir tu sensación general de estrés. Las hormonas producidas durante la sesión de ejercicio pueden ayudarte a lidiar mejor con situaciones estresantes, incluso, aún más después de que haber terminado de hacer ejercicio.

Practica técnicas de relajación

El uso de métodos como la respiración profunda, el yoga, la meditación y las técnicas de atención plena pueden aumentar su capacidad para lidiar con situaciones estresantes, así como reducir la reacción de su cuerpo cuando aparece el estrés.

relajación

Encuentra una salida social

Participar en actividades sociales, tanto en persona como online, puede ayudarte a reducir el estrés. Hablar de situaciones desafiantes libera hormonas que reducen el estrés. Cuando te sientas estresada, llama a una amiga o involúcrate en cualquier evento o quedada social para sentirte mejor.

Cuídate

Cuidarse a sí mismo significa darse las herramientas necesarias para manejar mejor el estrés en la vida. Toma medidas para asegurarte de que estás manteniendo una dieta saludable y durmiendo lo suficiente. Cuando comes alimentos poco saludables o pasas el día con solo unas pocas horas de sueño, tu capacidad para lidiar con el estrés disminuye.

Descubre lo que te ayuda a relajarte

A algunas personas les resulta relajante participar en un pasatiempo, otras lo encuentran en pasar tiempo con su mascota, dibujar, pintar o escribir, etc. Cualquier actividad es útil. Prueba diferentes prácticas y analiza cómo te sientes después de realizarlas. Luego, asegúrate de dedicar tiempo cada día a aquellas actividades que te han hecho sentir más relajada.

También es recomendable revisar tus prioridades y las fuentes de estrés en tu vida. ¿Hay cosas que puedes hacer para reducir o eliminar las actividades estresantes? Presta atención a cuándo aparece tu estrés y haz una lista de soluciones con las que puedes cambiar la situación o tu reacción a la situación.

Por ejemplo, puedes darte cuenta de que necesitas buscar un nuevo trabajo o simplemente cambiar la percepción que tienes del actual.

Igualmente, para cambiar tu proceso de pensamiento y establecer más equilibrio a tu vida, puedes trabajar con un terapeuta cognitivo conductual que te ayude a conseguir este objetivo.

deporte

Tratamiento de la urticaria

Para acabar con la urticaria hay que abordar el detonante que la está provocando: el estrés, o si se trata más bien de una alergia, identificar los alérgenos responsables. Esto puede llevar a prohibir ciertos alimentos en caso de alergia alimentaria, eliminar los productos ofensivos del medio ambiente si es necesario o considerar la desensibilización si es posible. Es recomendable realizar tratamientos sintomáticos para aliviar los ataques, hayamos identificado o no la causa.

Urticaria y estrés, ¿cómo lo soluciono?

Sabiendo que la urticaria es una reacción al estrés, este último debe ser el foco de atención y actuación. Y es que hay que tener presente que el problema no es tanto el ataque de urticaria, sino su causa. Por ello, vamos a explicar cómo tratar la urticaria cuando su raíz es el estrés.

Lo primero, como hemos señalado en el anterior punto, es necesario identificar los factores estresantes a los que la urticaria está respondiendo. Analiza tu situación, pues lo que es estresante para una persona puede no serlo para otra.

Podemos distinguir factores estresantes materiales, es decir, problemas concretos a resolver:

  • Decisiones importantes a tomar.
  • Enfermedades.
  • Accidentes.
  • Dinero.
  • Vivienda.
  • Problemas de gestión del tiempo.

Al igual que se distinguen factores relacionales:

  • Relaciones laborales.
  • Dificultades de comunicación.
  • Conflictos de pareja.
  • Problemas de amistad.

Dependiendo del caso, se puede recurrir a técnicas cognitivo-conductuales para progresar, como técnicas de resolución de problemas, gestión del tiempo o autoafirmación.

agobio

De la misma manera también se debe revisar la reacción ante los factores estresantes. Los pensamientos autocríticos automáticos pueden acumularse, derivando en escenarios de desastre o despertar de recuerdos dolorosos.

La terapia cognitivo conductual es de gran ayuda. Igualmente, como hemos indicado, la práctica de la meditación mindfulness te permitirá aprender a vivir con tus emociones sin luchar contra ellas, para dejar que se calmen por sí solas. Las pequeñas técnicas, de respiración o de otro tipo, también serán muy útiles para calmar las cosas cuando la adrenalina fluya por las venas.

Psicólogo online para tratar la urticaria por estrés

La terapia cognitivo conductual es el enfoque terapéutico más congruente para el manejo del estrés. Por ello, si tu urticaria es consecuencia de este trastorno, acudir a un psicólogo online es una de las soluciones. Este cuenta con las herramientas y técnicas efectivas para solventar el estrés.

¿Cómo te puede ayudar un psicólogo online?

El profesional terapéutico puede poner en práctica estas técnicas:

  • Técnica de las aserción encubierta. Método para reducir el estrés a través del desarrollo de dos capacidades: la interrupción del pensamiento y la sustitución del pensamiento.
  • Técnica de la desensibilación sistemática. Práctica para hacer frente objetos y situaciones que se constituyen una amenaza.
  • Técnica de la sensibilización encubierta. Método para tratar los hábitos destructivos. Esta consiste en eliminar un hábito asociándolo con un estímulo imaginario desagradable.
  • Visualización. La técnica de a visualización es un herramientas muy útil para conseguir un mayor control de la mente, las emociones y el cuerpo y alcanzar los cambios deseados de la conducta.

Igualmente, existen otras prácticas con las que un psicólogo online puede ayudarte a gestionar el estrés y, por ende, reducir la urticaria.

Psicólogo online, ¿por qué?

Dar el paso de acudir a un profesional para trabajar los aspectos que suponen un obstáculo en nuestra vida (incluido el estrés), es de valientes. Sin embargo, la duda acecha a la hora de escoger el psicólogo que nos va a acompañar en esta tarea.

Por ello, un psicólogo online se presenta como una de las mejores alternativas en el momento de emprender un tratamiento psicológico, ¿por qué?

El psicólogo online asegura una serie de ventajas extra frente a la terapia convencional. Manteniendo los métodos y casuísticas efectivas, el profesional que ofrece tratamiento en formato online añade otra serie de beneficios. ¿Cuáles?

  • Comodidad. Hablar abiertamente de situaciones y problemas personales no siempre es fácil. Sin embargo, la terapia online te permite realizar la sesión psicológica desde el lugar que quieras. Eso significa que puedes crear un espacio cómodo -en tu propia casa-, sintiéndote, así, segura y a gusto.
  • Flexibilidad. Uno de los grandes inconvenientes a la hora de iniciar un tratamiento psicológico es la disponibilidad horaria. Las rutinas son exigentes y a penas sobra espacio. El psicólogo online (en el caso de Siquia disponible de 09h a 21h) te ofrece un amplio abanico de horas en las que te puedes conectar.
  • Ahorro de tiempo. Si tenemos poco tiempo disponible para este cometido ¡no lo vamos a desaprovechar en transportes! El psicólogo online no exige un punto de encuentro por lo que evita cualquier desplazamiento innecesario. Sin salir de casa o del trabajo puedes dedicar el tiempo justo a la sesión terapéutica.
  • Ahorro de dinero. El tiempo es oro, pero el dinero casi que también. Eliminar el gasto de transporte: bus, metro, tranvía, gasolina, parking, etc. es un plus que los clientes agradecen.

Siquia, tu psicólogo online

Pioneros en la terapia online desde 2012, Siquia cuenta con una red de psicólogos especializados en el tratamiento de trastornos como estrés, ansiedad o depresión, entre otros.

Nuestro equipo, con una gran trayectoria en el servicio online, estará a tu disposición si decides emprender la terapia psicológica para ponerle fin a tu estrés y, por consecuencia, tu urticaria.

¿Cómo puedes solicitar cita en Siquia? Rellenando el siguiente formulario. Un profesional se pondrá en contacto contigo para comentar tu situación y establecer la solución oportuna. Después, decidirás si iniciar el tratamiento.

No lo dudes, ¡cualquier duda o consulta podremos aclararlo juntos!

Imagen de Siquia
Sobre Siquia Portal de psicológia líder en terapia online desde 2012. Prueba una sesión gratuita de terapia por videoconferencia y resuelve todas tus dudas de manera confidencial con una de nuestras psicólogas colegiadas.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar