Verdades y mentiras del Blue Monday, ¿el día más triste del año?

> > >
Imagen de Lucía Lorenzo
Salud Mental
Lucía Lorenzo
Home / Blog / Salud Mental / Verdades y mentiras del Blue Monday, ¿el día más triste del año?

El término Blue Monday comenzó a tomar fuerza hace unos años. Desde entonces, cada año, el tercer lunes del año, las televisiones, las radios, los periódicos y las redes sociales se llenan con este concepto, creado en 2005 por Cliff Arnall, psicólogo e investigador de la Universidad de Cardiff.

No obstante, no conviene dejarse engañar por el estatus de investigador de Arnall. Desde su popularización, multitud de psicólogos han criticado el término, que, pese a ser producto de una fórmula matemática, tiene poco de científico.

El clima, la situación económica tras las navidades, la lejanía de las próximas vacaciones, las motivaciones y los propósitos de año nuevo son algunos de los factores que determinaron que el día más triste del año fuese el tercer lunes de enero.

Pero esta curiosa fórmula no nació del afán investigador, sino a petición de una agencia de viajes llamada Sky Travel. Curiosamente, miles de marcas aprovechan, año tras año, el Blue Monday para poner en marcha promociones destinadas a «aliviar la tristeza».

Pero, ¿hay algo de cierto tras esta estrategia comercial?

El Blue Monday:¿mito o realidad?

El Blue Monday como tal no es más que un mito, un movimiento publicitario exitosísimo que se ha instalado en nuestras vidas y se niega a marcharse.

Sin embargo, sus cimientos no son tan endebles como podría parecer. Y es que, aunque Cliff Arnall llegó a admitir que su fórmula carecía de base científica, es cierto que factores como el clima o el estado financiero pueden afectar al estado de ánimo.

¿A quién no le ha desanimado un domingo de lluvia? ¿Quién no ha deseado poder quedarse en casa cuando el cielo está nublado y las calles están frías? El clima afecta hasta tal punto que comúnmente se considera uno de los factores que favorecen las altísimas tasas de depresión en los países nórdicos.

Además, las bajas temperaturas no afectan a todo el mundo de la misma manera. Recientemente la comunidad psicológica ha aceptado como trastorno el «trastorno afectivo estacional», un tipo de depresión que aparece durante el otoño y el invierno y desaparece con los meses más cálidos. El trastorno afectivo estacional provoca, además de tristeza profunda, pronunciados cambios de ánimo que afectan a la persona que lo sufre y también a los que la rodean.

Por otro lado, es más que evidente que los problemas económicos tienen una gran influencia sobre el estado de ánimo. La cuesta de enero, producida por la mezcla de los derroches producidos en diciembre y las variaciones en los precios provocadas por el nuevo año, es una realidad palpable que puede llegar a producir un gran estrés.

Blue Monday

Sin embargo, no hay nada que haga que este lunes sea diferente, a nivel económico, a cualquiera del resto de días de enero. Por eso, aunque podemos afirmar que, climática y financieramente, enero es un mes duro, no podemos afirmar que el Blue Monday es real.

Si el desánimo controla tus días y tu estado de ánimo no remonta, lo mejor que puedes hacer es acudir a terapia psicológica. Nuestros psicólogos online pueden ayudarte a superar la tristeza desde la comodidad de tu casa.

Prueba una sesión gratis

Supera la tristeza con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Consejos para sobrellevar la tristeza

Aunque este lunes no tenga nada de especial, hay miles de razones que pueden hacer que nos sentamos un poco más triste que de costumbre.

En primer lugar, está el bombardeo al que nos someten los medios de comunicación y las redes sociales, que año tras año se llenan de este término. Puede que el constante recordatorio de que no se han cumplido los propósitos de año nuevo, o de que hemos gastado demasiado dinero, baste para desanimarnos.

Además, volver a la rutina tras el fin de semana es complicado. Por eso, te traemos algunos complejos que pueden ayudarte a sobrellevar la tristeza:

  • Cuida tu salud: las Navidades están llenas de excesos y, tras ellas, mucha gente encuentra difícil volver a una rutina saludable. Sin embargo, está demostrado que seguir una dieta equilibrada y realizar ejercicio físico ayuda a mejorar el estado de ánimo.
  • No te dejes engañar por la publicidad: las marcas aprovechan el Blue Monday para compartir códigos promocionales que incitan a la gente a gastar. Y, aunque es cierto que darnos un capricho puede aliviar momentáneamente la tristeza, no es la mejor opción en una época en la que las finanzas personales se encuentran tan al límite.
  • Permítete sentir tristeza: la tristeza es una emoción completamente normal, pasajera y necesaria para nuestro correcto funcionamiento emocional. Reprimir aquellas emociones que consideramos negativas no sirve de ayuda. Es más, puede contribuir a crear problemas capaces de empeorar nuestra salud mental. Por el contrario, expresar aquello que sentimos nos ayuda a conocernos y, además, sin duda pasará más rápido.
  • Busca ayuda: si el desánimo persiste más de lo normal, quizá sea hora de buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede darte las herramientas necesarias para gestionar tus emociones de la manera más saludable posible.
Imagen de Lucía Lorenzo
Sobre Lucía Lorenzo

Periodista especializada en salud mental

Periodista especializada en salud mental

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar