Victimismo crónico: rasgos, cómo actuar y cómo ayudar

> > >

Compartir

El victimismo crónico es un rasgo de las personas que tienden a pensar y señalar a los demás como los culpables de sus desgracias y no a ellos mismos. Es decir, no admiten sus errores, sino que culpan a terceros. Esto sucede sin ser estas personas realmente conscientes de ello.

Estas personas se han acostumbrado a no hacerse responsables de sus actos y, además, como consecuencia de ello no se sienten capaces de arreglar la situación porque creen que no es culpa suya o esta fuera de su control al depender de terceros. Esta victimización será perjudicial para ellas porque les imposibilitará desarrollar su capacidad para gestionar y solucionar los problemas que se les vayan a presentar a lo largo de su vida.

Rasgos de las personas con victimismo crónico

Hay que tener en cuenta que las personas con victimismo crónico lo pueden haber desarrollado como defensa ante experiencias que hayan vivido en el pasado, tales como inseguridades, falta de amor, situaciones traumáticas o dolorosas que todavía no han superado, etc.

Los rasgos de personalidad que pueden advertirte que estás ante un victimista son:

  • Culpan siempre a un tercero. Todo lo que suceda nunca será culpa suya, sino de otro. Son incapaces de reconocer sus errores y hacer autocrítica.
  • No asumen su responsabilidad. Como consecuencia de no reconocer su error, tampoco lo hacen con la responsabilidad de los actos que han hecho.
  • Distorsionan la realidad. Aunque la culpa sea suya, se empeñaran en poner las excusas e inventarse versiones e manera que su posición de víctima salga fortalecida. Es decir, que siempre se presentaran como la víctima en todas las situaciones.
  • Baja autoestima. Todo esto se debe a la presencia de inseguridades y amor propio que hacen que estas personas no sean capaces de ver sus actos, reconocerlos e intentar gestionarlos de la mejor manera.
  • Necesitan de atención. Por ejemplo, si después de una discusión no reciben consuelo por tu parte pueden llegar a entristecerse o enfadarse contigo. necesitas que les apoyes, ayudes y comprendas conforme a su posición de víctima.
victimismo crónico

¿Cómo debo actuar ante el victimismo crónico?

Es muy importante que, si tienes una persona cercana cuyos rasgos concuerdan con los del victimismo crónico, no le sigas el juego, es decir, no debes apoyar su papel de víctima. Decirle que no tiene razón, explicarle la realidad de la mejor manera posible, pero no aceptar su postura y apoyarla. Si lo haces hará que siga comportándose de la misma manera y te utilice para ello.

La manera de decirle las cosas a una persona es siempre complicado y requiere tacto, depende de las situaciones en la que os encontréis, puede tener más tacto u otro, también depende del tipo de persona que sea. No es necesario que ante una persona victimista respondas con un ataque, sino que debes tener la capacidad de explicarle de manera sosegada y clara por qué no tiene razón, qué no es culpa de otros, y que debe aprender a responsabilizarse de sus actos.

Una de las opciones que puedes darle a tu amigo para mejorar es ir a un psicólogo online, éste será capaz de ayudarle para que, juntos, puedan solucionar poco a poco el problema.

Prueba una sesión gratis

Aprende a aceptar y gestionar tus problemas y emociones con la ayuda de un psicólogo.

Pedir cita

¿Cómo puede ayudar un psicólogo?

Un psicólogo profesional tiene la capacidad y habilidades necesarias para trabajar junto a ti y saber ver y superar ciertas situaciones. Partimos de la base que el trabajo de un psicólogo no es dar una respuesta a tus problema y que se solucionen enseguida, sino que trabajando con él aprenderás a resolver por ti mismo el problema.

Conocerte mejor, saber reconocer tus emociones, aceptarlas, ver desde otra perspectiva, saber admitir tus errores, aceptar y superar tus inseguridades, miedo, aprender a fallar, al igual que aprender a responsabilizarse de los actos que uno comete. Esto no solo te ayudará a superar el principal factor por el que has decidido acudir a él, sino que ayudará a reconocerte, aceptarte y vivir más armónicamente contigo mismo, por tanto, mejor y más feliz.

En Siquia contamos con un profesional equipo de psicólogos que podrán atenderte. Más de 1600 personas han contactado con nosotros, no descuides tu salud mental y pide cita para una sesión de terapia online con uno de nuestros psicólogos. La primera sesión informativa es gratuita.

¿Necesitas la ayuda de un psicólogo?

Déjanos tu consulta y nuestro equipo se pondrá en contacto contigo.

    Imagen de Lucía Pérez Leonés
    Sobre Lucía Pérez Leonés Lucía Pérez Leonés es periodista, ha querido dedicar su tiempo a escribir sobre psicología, un tema que debería tener más espacio en la sociedad. Cree que la mente es la mejor amiga o enemiga de una persona y hay que cuidarla como es debido. Entre sus hobbies están el motociclismo, la lectura y la música.

    Compartir

    Comentarios

    No hay comentarios | Comentar