Si vivir con tus padres te genera ansiedad, debes saber que no se trata de un caso aislado. Los jóvenes españoles sufren los efectos de un problema mayor: la existencia de un mercado laboral inestable. La temporalidad, el paro y los escasos ingresos provocan que la mayoría de los españoles vivan con sus padres aun cuando están cerca de la treintena.
La edad media de los españoles para independizarse alcanza los 30 años, según el último informe de la Oficina Europea de Estadística, Eurostat. Las condiciones laborales y el precio de la vivienda convierten la emancipación en una ardua tarea. Todo esto recae sobre la salud mental, una de las grandes perjudicadas en este recorrido hasta la querida independencia.
Consejos para superar la ansiedad mientras vives con tus padres
- Pon límites a tus padres
Cuando crecemos, no todos los padres llegan a entender que sus hijos tienen una vida personal y no son su propia extensión.
Tras el laboral, el estrés familiar es el que más afecta a la población. Para evitarlo es necesario poner limites a los padres y no tolerar las actitudes dañinas. Debemos identificar los momentos en los que sufrimos más ansiedad para poner establecer límites.
Además, puedes:
- Establecer un espacio propio
Es fundamental encontrar un lugar en la casa donde estar solos y tranquilos. En la mayoría de ocasiones suele ser nuestra habitación.
Debería ser un espacio en el que te sientas reflejado, donde te puedas desarrollar intrínsecamente. Tener un cuarto con luz y plantas suele ser muy beneficioso.
- Exteriorizar tus sentimientos
Cuando convivimos con la familia surgen situaciones que nos hacen sentir irritados o tristes.
Exteriorizar estos sentimientos de manera asertiva nos puede ayudar a calmar la ansiedad. Cuando tus padres saben como te sientes es más fácil para ellos saber como tratarte en cada momento.
- Ponerte metas
Esto no es para siempre, aunque no lo parezca. Si quieres acelerar el proceso, puedes probar a ponerte metas alcanzables.
Y es importante que sean alcanzables para no frustrarnos. Ir ahorrando poco a poco, decidir donde te gustaría vivir, realiza algún viaje de vez en cuando… La ilusión es necesaria para que los últimos momentos en casa de papá y mamá no sean decepcionantes.
- Prestar atención al resto de vínculos
La amistad y el amor son muy importantes para nuestro bienestar.
Podemos tener un mal día en casa, pero contar con un entorno externo seguro y afable hace de ese día algo mucho mejor.
Por esto es importe cuidar nuestras amistades o nuestra pareja, mantener una buena comunicación y que sean conscientes de la realidad que ocurre en casa.

- Cuidarte
«En todas las casas se cuecen habas» dice el refranero español, y así es hay situaciones muy dispares y no existe una receta mágica, por eso es necesario detectar cuando hay que ponerse en manos de un profesional. Contar con las herramientas para sobrellevar el estrés familiar es muy complicado si no se cuenta con ayuda.
En el caso de que la situación se alargue en el tiempo y la ansiedad se agrave, puedes consultar a un profesional. En Siquia te podemos ayudar a superar la ansiedad.