Quiero vivir solo, pero me da miedo la independización

> > >

Compartir

Has llegado a un momento de tu vida en el que, queriendo o sin querer, te toca irte a vivir solo. Puede ser una decisión propia, de estas que te dan miedo pero consideras necesarias, o simplemente una obligación por tema de estudios o trabajo, u otros motivos. Irte a vivir sola constituye el proceso principal de independencia.

La aventura de vivir solo puede generarte ansiedad, temor e inseguridades, pero es un cambio al que tendrás que adaptarte. Vivir solo no significa soledad. Por ejemplo, puedes invitar a tus amigos a casa, o ir a comer de vez en cuando a la de tus padres.

Los motivos por los que una persona tiene miedo a mudarse sola pueden ser diversos. Por ejemplo, el temor a sentir soledad. O la certeza de que vas a perder esa sensación de protección y confort que te genera el estar en casa, en tu hogar de siempre, sin apenas preocupaciones. O la preocupación por no estar preparado para residir solo y lo que eso conlleva.

Otro motivo de peso puede ser que te tengas que mudar a otra ciudad o país por la razón que sea, y tengas que empezar una nueva vida tú sola.

Sea cual sea el motivo, un psicólogo online puede ayudarte a gestionar el temor a la independencia.

Pedir cita

¿Te da miedo irte a vivir sola, y necesitas apoyo para afrontar la situación? Nosotros te ayudamos.

Pedir cita

Decálogo de aspectos favorables que te proporciona el vivir sola

  1. Desarrollo personal.
  2. Aporte de madurez.
  3. Tu espacio, tus normas.
  4. Intimidad.
  5. Decisiones propias.
  6. Nuevos retos y experiencias.
  7. Preparación para ciertos aspectos de la vida.
  8. Motor para construir tu vida social.
  9. Descubrimiento de factores que desconocías.
  10. Desarrollo del autoconocimiento.

Vivir solo: claves para hacer frente a la situación

Es importante aprender a disfrutar de tu propia compañía para luego poder disfrutar más y mejor de la compañía de los demás. Según un estudio realizado por la Universidad de Antioquía, en Colombia, las personas que no son capaces de estar solo con ellas mismas, están expuestas a la infelicidad.

  • Sal de tu zona de confort. Esto implica, en ocasiones, tener que tomar decisiones difíciles. Debes abandonar la rutina y superar el miedo.
  • Disfruta de ti misma. Descubrirás facetas y habilidades de ti misma que no sabías que tenías.
  • Disfruta de tu nuevo hogar. Será tu lugar de calma, tranquilidad, reposo, estudios, trabajo, etc.
  • Vive el presente. Acepta tu nueva etapa. Disfruta del momento que estás viviendo y del proceso. Si es duro, siempre recordarás cómo venciste ese miedo. Con vistas al futuro, este gran paso te servirá para muchos aspectos relacionadas con la vida de adulto.
  • Responsabilidad. Vas a tener que limpiar, hacer la compra, cocinar, poner lavadoras, y otras actividades a las que puede que no estuvieras acostumbrado. Ahora, es tu responsabilidad realizar esas tareas adecuadamente, por lo que la responsabilidad es clave. Si no, tu vida estará marcada por el caos y el desorden.

Un psicólogo puede guiarte durante todo este proceso de adaptación. La orientación por parte de un especialista puede ser clave al principio de tu nueva etapa.

En Siquia llevamos desde 2012 ayudando a pacientes de todo el mundo a encontrar su bienestar. Fuimos pioneros en ofrecer terapia online y por eso sabemos que es una alternativa económica, pero igual de efectiva, de las terapias tradicionales.

A día de hoy, más de 1600 personas se han puesto en nuestras manos para encontrar psicólogo online. Si tú también quieres probar nuestros servicios, puedes solicitar una primera sesión gratis haciendo clic en el botón de abajo.

Imagen de Andrea Fernández
Sobre Andrea Fernández Soy Andrea Fernández Rodríguez, licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. En un futuro no muy lejano me gustaría trabajar en el mundo del periodismo y la comunicación. Me gusta mucho aprender cosas nuevas, y tengo un gran interés por la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar