Volver a casa después del Erasmus ¿Cómo lo gestiono?

> > >

Compartir

Durante tu estancia en el extranjero vives unos meses muy intensos en otro país, otra cultura, otro sistema educativo y nuevos lazos afectivos. Personas que en muy poco tiempo se convierten en compañeros de viajes y de aventuras, en tu «familia Erasmus». Amistades que echan unas raíces fuertes, personas que pasará el tiempo y seguirán ahí, y otras a las que nunca más volverás a ver, pero siempre recordarás. 

tres amigos disfrutando de un viaje juntos - vista trasera - viajar fotografías e imágenes de stock

Cuando esta etapa que te ha marcado profundamente termina, te encuentras feliz de volver a casa porque tu familia y amigos te esperan. Sentimientos que se mezclan por la nostalgia por todo lo que dejas atrás.

La depresión post Erasmus: qué es

El fin del Erasmus supone muchas emociones difíciles de gestionar. Los psicólogos denominan depresión post Erasmus a los trastornos que derivan del regreso a casa. Algunos de los síntomas que se reconocen son:

  • Dificultades para seguir con la vida que tenían antes.
  • Pérdida de contacto con amigos de antes y problemas para encontrar puntos en común con ellos.
  • Falta de interés por el día a día.
  • Nostalgia constante
  • Choque familiar. Cuando estás de Erasmus experimentas una libertad e independencia que puede que no la hayas tenido nunca antes en tu vida. El regresar a casa implica tener unas normas que cumplir, que no seas tú quien decida por ti sino tus mayores, o que tus decisiones tengan que ser aceptadas. 
  • Pérdida de contacto con tus amigos de siempre, que hace que ya no te sientas igual estando con ellos.

Prueba una sesión gratis

Aprende a manejar tu ansiedad y reduce tus ataques de pánico con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Volver a casa tras un periodo estudiando fuera: 7 consejos para gestionarlo

Tienes que empezar por asimilar que esa etapa ha acabado. Al principio lo pasarás peor; luego los buenos recuerdos sustituirán a la tristeza de los primeros meses.

  • Valora tu desarrollo personal. Seguro que has madurado y evolucionado como persona.
  • Haz planes con tus amigos de siempre. Comparte tu experiencia y cómo te sientes, ellos simpatizarán contigo y te ayudarán. Disfruta de esas amistades que pasan los años y siguen ahí. Puede que el Erasmus haya hecho que te distancies un poco, por eso es importante retomar las relaciones cercanas. Demuéstrales que siguen siendo importantes en tu vida a pesar de los cambios.
  • Mantén el contacto con tu “familia Erasmus”. Los compromisos académicos o laborales dificultarán que os veáis todo lo que os gustaría. Los medios digitales pueden ayudarte a mantener la relación.
  • No te quedes anclado. Haz uso de los conocimientos que has adquirido durante tu estancia en el extranjero. Esta experiencia te habrá dotado de unas condiciones de las que puedes beneficiarte. Por ejemplo, sácate un título del idioma que llevas practicando durante todo el curso. También puedes aprovechar para buscar empleo. Es una buena oportunidad, ya que las empresas valoran positivamente las experiencias en el extranjero.
  • Redescubre tu ciudad. Muchas veces no valoramos lo suficiente nuestro lugar de origen, ya que hemos crecido viendo siempre lo mismo. Mírala con los mismos ojos de turista con los que mirabas otras ciudades. Puedes encontrarte con detalles que antes no apreciabas.
  • Disfruta de estar en casa, de dormir otra vez en tu cama, de comer tu comida favorita, de todo lo que te haga feliz al estar en tu hogar, de lo que echaste de menos, y de las pequeñas cosas.
  • Lleva una vida activa. Haz planes, mantén tu mente ocupada. Quedarte nostálgico en casa no te ayuda a gestionar la vuelta.

Hay personas que no son capaces de asimilar el fin del Erasmus y lo que este suponía. Sufren depresión post Erasmus y necesitan ayuda profesional. Recuerda que los profesionales de Siquia siempre están a tu disposición.

Imagen de Andrea Fernández
Sobre Andrea Fernández Soy Andrea Fernández Rodríguez, licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. En un futuro no muy lejano me gustaría trabajar en el mundo del periodismo y la comunicación. Me gusta mucho aprender cosas nuevas, y tengo un gran interés por la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar