No quiero volver a casa después del Erasmus ¿Cómo lo gestiono?

> > >
Imagen de Andrea Fernández
Salud Mental
Andrea Fernández
Home / Blog / Salud Mental / No quiero volver a casa después del Erasmus ¿Cómo lo gestiono?

Volver a casa después de un año de Erasmus lleno de aventuras, en el que has descubierto una vida nueva, con gente nueva y en lugares nuevos, se hace en ocasiones muy complicado.

En primer lugar, hay que ser consciente de que un Erasmus se acaba y, al final, tendrás que volver a casa.

Existen personas a las que, por diversos motivos, les cuesta mucho más esta vuelta a la «normalidad». Puede ser que tengan problemas o dificultades en su casa o en la convivencia con su familia y por eso no quieran regresar.

También puede ser que hayan idealizado la vida que estaban viviendo en el Erasmus, y no sean capaces de verla de manera realista.

Al fin y al cabo el Erasmus está lleno de grandes amistades, continuos viajes, lugares increíbles y libertad máxima. Además, conoces nuevas culturas, vives aventuras inolvidables y creces en todos los aspectos. Es difícil poner los pies en el suelo y volver a casa después de un Erasmus.

Quizás te estés preguntando ¿Qué pasa cuando se acaba?

volver a casa Erasmus

La depresión al volver a casa tras el Erasmus

El fin de esta etapa de tu vida supone muchas emociones difíciles de gestionar. Los psicólogos denominan depresión post Erasmus a los trastornos que derivan del regreso a casa. Algunos de los síntomas que se diferencian son:

  • Nostalgia constante.
  • Falta de interés por el día a día.
  • Dificultades para seguir con la vida que tenías antes.
  • Pérdida de contacto y de relación con amistades de siempre, y problemas para encontrar puntos en común con ellos.
  • Choque familiar. Cuando estás de Erasmus experimentas una independencia y libertad que puede que no la hayas tenido nunca antes en tu vida. El regresar a casa implica tener unas normas que cumplir, unas pautas que seguir, que no seas tú quien decida por ti sino tus mayores, o que tus decisiones tengan que ser aceptadas.

Pedir cita

¿Sufres depresión post Erasmus, o simplemente necesitas apoyo para gestionar este cambio? Nosotros te ayudamos.

Pedir cita

El Erasmus, una etapa inolvidable de tu vida

`Durante tu estancia en el extranjero, vives unos meses muy intensos con personas que se convierten en tu «familia Erasmus», y descubres otros países, culturas… Además, el aprendizaje a nivel personal es muy grande.

Si no quieres volver a casa y no sabes qué hacer, una de las opciones a considerar es ampliar tu estancia si tienes la oportunidad, o buscar algo similar para el curso siguiente.

Mira las opciones que te ofrece tu universidad o centro de estudios, y no cierres la puerta a oportunidades como esa. Puedes ir a otra ciudad, u otro país, y descubrirás cosas diferentes.

Si esto no es posible, tienes que gestionar tu regreso de la mejor manera, y asimilar que esa etapa ha finalizado. En un futuro podrás regresar a ese lugar en el que fuiste tan feliz ya sea de viaje, para reunirte con tus amigos, o como trabajador dentro del mundo laboral, fijando allí tu residencia.

Aeropuerto, Mujer, Vuelo, Embarque

Consejos para gestionar tu vuelta a casa

Los primeros meses son muy duros, pero verás como los grandes recuerdos sustituyen a la tristeza que sentías al principio.

  • No te quedes anclado en el pasado. Ahora tienes que vivir el presente, es el inicio de tu futuro. Haz uso de los conocimientos que has adquirido durante tu estancia en el extranjero. Por ejemplo, si quieres buscar empleo es una buena oportunidad ya que las empresas valoran positivamente la experiencia de haber realizado un Erasmus.
  • Valora tu desarrollo personal. Aprovecha el crecimiento personal y académico que has adquirido. Seguro que has madurado y evolucionado como persona.
  • Lleva una vida activa. Quedarte en casa con actitud nostálgica no te ayudará a gestionar la vuelta a casa. Haz planes, sal con tus amigos y conoce gente. Apúntate a actividades nuevas, mantén la mente ocupada.
  • Mantén el contacto con tu «familia Erasmus». Aunque no os vais a ver todo lo que os gustaría debido a motivos académicos o laborales, pues cada uno lleva una vida diferente, seguro que podéis hacer alguna quedada de vez en cuando. Mientras tanto, los medios digitales pueden ayudarte a mantener la relación.
  • Disfruta de estar en tu ciudad, en tu casa. De comer tu comida favorita, y dormir otra vez en tu cama, de las pequeñas cosas que echaste de menos durante el Erasmus. Redescubre tu ciudad, mírala con los mismos ojos de turista con los que mirabas otras. Disfruta de tener a tu familia y a tus amigos de toda la vida cerca.

Hay personas que, a corto plazo, no son capaces de superar el fin del Erasmus y todo lo que este suponía. La ayuda de un profesional es clave para sobreponerse a la depresión post Erasmus. Los psicólogos de Siquia están a tu disposición.

Imagen de Andrea Fernández

Periodista especializada en psicología y nuevas tendencias

Solicitar cita

Comentarios

No hay comentarios | Comentar