Hoy en Siquia os queremos presentar el trabajo que están realizando desde Nesplora para ayudar a los psicólogos en la evaluación de pacientes a través de realidad virtual. Se trata de test que se realizan con un móvil y unas gafas de realidad virtual: fácil, sencillo, intuitivo y muy útil para complementar tu práctica del día. Un valor diferencial que distinguirá tu trabajo y te ayudará en tu ejercicio práctico como psicólogo. Mira lo que nos han contado.

vrmind nesplora¿Qué es VRMind?

VRMind es un proyecto financiado por programa europeo Horizonte 2020 y es ahora mismo el proyecto principal de Nesplora. Se trata de una plataforma a través de la cual el clínico tendrá acceso a distintos test de evaluación neuropsicológica basados en realidad virtual. El primero de los test que constituirán esta plataforma es AULA, una prueba de evaluación de los procesos atencionales en niños de entre 6 y 16 años y que cuenta ya con más de 300 usuarios en todo el mundo.

¿Qué tipo de patologías se evaluarán con esta plataforma?

Más que de evaluar patologías, en Nesplora nos gusta hablar sobre evaluar procesos cognitivos. Estos procesos pueden verse más o menos comprometidos en distintas patologías. En el caso de AULA, por ejemplo, al evaluar los procesos atencionales, tenemos una prueba objetiva muy potente para la detección del TDAH. Pero que además aporta información muy relevante para el clínico en casos de dislexia, TEL y otros problemas asociados al desarrollo. Las demás pruebas que estamos desarrollando están diseñadas para evaluar funciones ejecutivas en adultos, memoria y deterioro cognitivo leve. El abanico de condiciones clínicas sobre las que se obtiene información con estas herramientas se extiende a trastornos del estado de ánimo, demencias, esclerosis múltiple, ictus, traumatismos craneoencefálicos o consumo de substancias, por nombrar solo algunas.

¿A qué psicólogos o terapeutas les puede interesar contar con estos test en la consulta?

Los profesionales que ya están utilizando AULA son psicólogos, neuropsicólogos, neuropediatras y psiquiatras que le dan mucho valor al hecho de obtener medidas objetivas sobre el funcionamiento cognitivo del paciente y que utilizan esa información para diseñar tratamientos más eficaces. Además, muchos de los que pertenecen al sector privado, utilizan la tecnología y validez de la prueba como aspecto diferenciador de su consulta, lo que les ayuda también en el aspecto comercial de la práctica clínica.

Set de realidad virtual del test AULA
Set de realidad virtual del test AULA

¿Cómo lo integran en su consulta?

Según sabemos, los usuarios de AULA lo integran dentro de la batería de test que utilizan normalmente para hacer la evaluación inicial del caso. Pero además, utilizan el test paramonitorizar las mejoras derivadas del tratamiento ya que la prueba tiene capacidad test-retest sin efecto aprendizaje con una semana de diferencia entre pasación y pasación.

¿Cómo funciona?

El test se ejecuta en un teléfono móvil Samsung que se integra en las gafas de realidad virtual.Estas se conecta mediante wifi al ordenador del clínico para que este pueda ver en su pantalla lo que el paciente está viendo y ejecutar las distintas tareas del test. El paciente contesta en la tarea con un pulsador que se coloca en su mano. Al terminar la prueba, que tiene una duración de unos 15 minutos, el clínico puede solicitar el informe que se descarga en formato pdf en el ordenador.

¿Es fácil de usar?

A pesar de ser una tecnología muy moderna, es perfectamente accesible para un usuario medio de PC o Mac y de Android. Si el clínico adquiere el hardware a través de Nesplora, éste viene ya configurado para que la instalación resulte más sencilla.

¿El test es solo para niños?

AULA, que es el primer test disponible en la plataforma VRMind, tiene una población normativa que va de los 6 a los 16 años. Sin embargo, los demás test irán también dirigidos a población adulta.

¿Quieres más información?

Visita la web para encontrar toda la información referente a AULA  o escribe a [email protected]. En la web de Nesplora encontrarás los estudios científicos realizados, descargar informes clínicos de ejemplo, consultar qué centros cuentan con el equipo de evaluación, noticias de su blog,…