WhatsApp, parejas y ansiedad

> > >

Compartir

Juan y Susana, ambos profesionales liberales rondando la treintena, vuelven a estar sentados en mi consulta. Son pareja desde hace casi dos años pero su relación ha ido pasando por numerosos altibajos que ya han llegado a su límite…

Dependencia de whatsapp

Juan estaba de viaje durante la pasada semana por cuestiones profesionales. El pasado miércoles, en el hotel y tras su diaria conversación nocturna por WhatsApp, Juan no conseguía dormirse. Juan mira “casualmente”  WhatsApp y observa que la última conexión de Susana es a las tres y media – varias horas después de que ambos hablaran- y en ese preciso instante, ya casi las tres de la madrugada, Susana seguía en línea y Héctor – anterior pareja de Susana – también estaba en línea. Juan ya ha sacado sus propias conclusiones – que no tienen que ser correctas – lo cual va acompañado de un malestar intenso que produce que Juan envie largos what’s a su todavía pareja. La pregunta es ¿WhatsApp los separará?

Es probable que Juan y Susana acaben separándose por culpa de un servicio de mensajería instantánea en donde no todo sale gratis. De hecho, un estudio reciente de CyberPsychology and behavior Journal indica que se han producido 28 millones de rupturas de parejas alrededor del mundo por aplicaciones como Whatsapp o Facebook.  A través de ambos se han generado numerosos conflictos, especialmente de celos y desconfianza.

La culpa es del…síndrome del “doble check”

El “doble check” es el sistema que usa WhatsApp para indicar al emisor que su mensaje ha sido correctamente recibido (primer check) y que el receptor lo ha leído (segundo check). Originalmente, eso no significaba que el receptor lo hubiera leído.

problemas pareja doble check whatsapp

Sin embargo, cuando WhatsApp fue comprada por los propietarios de Facebook, estos tomaron una decisión cuyas consecuencias serían imprevisibles para miles de parejas. Se trataba del doble check azul que aparece cuando el receptor lee el mensaje. ¿Y si no quiero contestar ahora? ¿Y si no puedo contestar ahora? ¿Y si no…? ¿Qué se puede hacer para evitar la sensación de control?

  • Desactivar el doble check azul.
  • Existe una aplicación que permite ocultar la información de la última vez que se ha entrado en el WhastApp. Al activarla desaparece también esa información que nosotros vemos de nuestros contactos. La mayoría de los usuarios no la usan “porque puede más la curiosidad por saber qué hacen nuestros contactos que adoptar prevenciones para que ellos no sepan de nosotros», según Fernando Azor, psicólogo y tutor en la Universidad Camilo José Cela de Madrid.
  • Desactivar la última hora de conexión.
  • Leer las notificaciones sin abrir la app. Puede ocurrir que no se pueda entender el mensaje completo.
  • Si no lo has visto, te aconsejo el cortometraje “Doble Check” en que esta situación se retrata en una mezcla de realismo e ironía y dentro de una relación de pareja.

El síndrome de la “vibración fantasma”

La obsesión que el adicto a WhastApp  tiene por recibir notificaciones le lleva a oír vibraciones que, en realidad, nunca se han producido. Estas se denominan “vibraciones fantasma” según un estudio publicado por la Sociedad Británica de Psicología, y son generadoras de un intenso estrés, directamente proporcional al número de veces que miramos el móvil para asegurarnos y reasegurarnos de la llegada del supuesto mensaje. Según este estudio, el estrés es altamente perjudicial.

¿Crees que empiezas a obsesionarte?

¿Te suena esta situación? Envías un mensaje y comienzan los nervios. Le ha llegado el mensaje…hay el doble check azul…lo ha leído…¿por qué tarda tanto en contestarme? ¿por qué no me contesta?¿ con quién estará hablando? ¡ Agobio! Mi pareja me ha dicho que está trabajando y está en línea ¿ha oído la notificación? ¿va a ser que no me funciona el móvil? ¡puede que se haya caído el operador!

¿Has dicho alguna vez alguna de las frases anteriores? ¿Va acompañado de una intensa ansiedad? Si has respondido que sí a varias o todas de las situaciones anteriores, parece que estás usando la herramienta obsesivamente.

Toda la información que podemos obtener de la otra persona (su última hora de conexión, si está o no en línea, si hay algún cambio en su foto de perfil o en su estado) saca a flote nuestro lado más controlador e inseguro.

La mayor parte de las veces, no tenemos en cuenta que las nuevas tecnologías han transformado tan rápidamente nuestra vida que, incluso, nos hacen perder la perspectiva. Pensemos: ¿Puede ser que el receptor de nuestro mensaje esté en  tranquila conversación con un grupo de amigos, en una fiesta, sin el móvil encima y por eso no conteste? ¿Puede ser que esté enfrascado en la lectura de un apasionante libro y ni se haya percatado del sonido del WhatsApp? o ¿puede ser que esté trabajando y no pueda contestar?

De cualquier manera, se produce una intensa ansiedad la cual no viene motivada por la app en sí sino por nuestra propia inseguridad que es la que puede causar la ansiedad.

Prueba una sesión gratis

Trabaja tu autoestima y resuelve tus inseguridades y conflictos con la ayuda profesional de un psicólogo.

Pedir cita

Ansiedad y parejas

Si te pones nervioso esperando que tu pareja se ponga en contacto contigo a través de WhatsApp y te llevas una decepción cuando ves que la hora de su última conexión es dos después de darte las “buenas noches” a ti o te pones de malhumor cuando ves que ella se encuentra “en línea” pero no está hablando contigo, es que ya estáis notando los efectos destructivos de la obsesión por WhatsApp en vuestras parejas.

Así, según Fernando Azor – psicólogo y tutor en la Universidad Camilo José Cela de Madrid y Enrique García Huete- profesor de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid – “este es un canal perfecto para reforzar las relaciones en la primera fase de enamoramiento, pero que después puede acarrear problemas si uno de los cónyuges se obsesiona por estar en permanente contacto con su pareja o en controlar cuándo se conecta o desconecta». 

Cuando se sabe que la pareja ha recibido el mensaje pero no nos ha contestado y nos apresuramos a “leer la mente” puede generar un importante conflicto de pareja.

De la misma manera ocurre al enviar un mensaje cuando – supuestamente- nuestra pareja está haciendo algo que le impida contestar ni a ti ni estar en línea con nadie como estar trabajando o en el médico – o, incluso, en el psicólogo, ¿quién sabe?

En cualquier caso, todo ello va seguido de una intensa angustia. «Cuando surge la desconfianza, por conexiones a destiempo, la situación puede degenerar en mucha angustia si uno de los cónyuges se obsesiona por saber lo que hace su pareja, al minuto, por ese canal de mensajería», según Fernando Azor.

Todo empeora después de la ruptura ya que muchas personas siguen controlando lo que hace su expareja a través de WhatsApp – meses después del fin de la relación – entrando en un bucle de ansiedad, sin horas, en que lo importante es ver lo último que ha hecho la expareja e intentar “adivinar” con quién ha sido, convirtiéndose en un permanente autocastigo con fuertes sentimientos de culpabilidad.

En el futuro, las relaciones de pareja dependerán del uso que se haga de esta herramienta – igual que de las redes sociales- ya que, según Enrique García, «si uno los utiliza mucho y el otro apenas contesta, puede romperse todo al pensar la persona que los envía que el otro pasa de esa relación». 

Esta aplicación móvil que apareció como un servicio de mensajería instantánea, gratuita y rápida y ha acabado ramificando ampliamente sus prestaciones de modo que muchas de estas se acaban confundiendo. Pero lo cierto es que WhatsApp genera mucha ansiedad. Si la pregunta es ¿por qué? la respuesta es bastante sencilla: hacer un poco de autocrítica.

Las ventajas de un buen uso de WhatsApp

  • Buena herramienta en la fase de conquista de la pareja, especialmente, para personas tímidas o con dificultades de comunicación.
  • Con un mensaje no verbal, el nerviosismo propio de tener a la persona que nos atrae delante, desaparece, y nos sentimos más libres para expresar cómo somos.
  • Excelente forma de mantenernos en contacto con la persona amada para aquellas personas muy ocupadas o con escasa disponibilidad de tiempo para verse de forma diaria.

Los inconvenientes de un mal uso de WhatsApp

  • Mala herramienta para comunicar nuestras frustraciones o mantener una discusión porque dará lugar a malentendidos y conflictos posteriores.
  • La comunicación no verbal – propia de los mensajes escritos de la aplicación – están desprovistos del volumen o tono de los mensajes de la comunicación verbal, a través de cuya modulación se nos comunican sentimientos y emociones. Sin embargo, cuando leemos un mensaje, no podemos realizar dicha interpretación, son sólo palabras escritas. Se ha de ser muy cuidadoso con las palabras escogidas.
  • Se puede usar para controlar a la pareja. Lo único que hará es potenciar los celos que han llevado al control. WhatsApp no genera celo. Lo único que ha hecho la app ha sido multiplicar estos celos y actuar como vehículo facilitador para poder controlar a tu pareja.

Pautas para un uso no ansioso de WhatsApp en la pareja

Debemos tener en cuenta que, en contra de lo que nos pudiera parecer, la implementación de WhatsApp en nuestra sociedad es relativamente reciente por lo cual no hay datos aún acerca de una patología específica asociada a su uso irracional.

Sin embargo, se sabe que entre el 80-90% de la población se conecta a internet por motivos de ocio y que el total de usuarios que realizan un uso inadecuado del WhatsApp se puede hallar alrededor del 5-9%.

Por otra parte, José Antonio Molina, psicólogo que participó en el estudio “Control de movilemia” asegura que “los ‘smartphones’ están muy implantados en el día a día. Conseguir que alguien lo apague es (casi) misión imposible”. Según dicho estudio, el 55% de los españoles come con el móvil a su lado, un tercio se lo lleva cuando va al baño y sólo un 25% lo apaga para mantener relaciones sexuales con su pareja.

Por todo ello, las pautas a seguir para un uso más racional y responsable de WhatsApp y, a su vez, menos ansioso y posible generador de conflictos de parejas, son:

  • Leer bien el mensaje y entenderlo porque, de lo contrario, se dan malentendidos que afectan a la pareja.
  • Escribir correctamente el mensaje para evitar malentendidos y discusiones ya que olvidarse de una coma o escribir una pregunta sin el signo de interrogación, la convierte en una afirmación cambiando totalmente el sentido de lo que querías decir a tu pareja. Tanto con los errores ortográficos como gramáticos y sintácticos pueden cambiar el sentido de lo que quieres expresar.
  • No mires los WhatsApp de tu pareja cuando haya dejado el móvil encima de la mesa y se haya ido un momento. Él/ella lo habrá hecho en confianza y tú los miras por celos e inseguridad. No lo hagas, basa tu relación en la confianza, es muy importante construir.
  • No controles el WhatsApp. Olvídate de estar pendiente de su última hora de conexión. No te estreses porque has enviado un mensaje y todavía no te ha contestado, seguro que hay millones de razones para que no lo haya hecho. Con estas preocupaciones sólo consigues quedar afectado tú y tu relación.  Si confías en él/ella, te sentirás más seguro y no te hará falta controlar.
  • Nunca te equivoques de conversación. Seguramente no es grave si el clima de confianza en la pareja es alto y ninguno de los dos tenéis nada que ocultar pero sí que puede ser causa de malentendidos, especialmente, con la persona a la que le envías- por error- el mensaje destinado a tu pareja.
  • No te tomes como persona el “estado” de tu pareja. Si cambia su foto de perfil por una de la cual no conocías su existencia, en un lugar que te es desconocido, o cambia su estado – y no acabas de entender a qué viene – tampoco le des más vueltas. El mundo no gira alrededor tuyo.
  • No intentes solucionar un problema personal con WhatsApp. Háblalo frente a frente pero sin usar la aplicación para evitar discusiones, malentendidos y conflictos de pareja.

Si no te ves capaz de afrontar la situación, recuerda que un psicólogo online te puede ayudar a tomar perspectiva y dotarte de las herramientas que necesitas para continuar con una relación de pareja sana. Pide cita en Siquia y prueba una sesión de terapia online gratis.

Imagen de Maria Dolors Mas
Sobre Maria Dolors Mas Nº Colegiada 17222 con 15 años de experiencia. Especialista en ansiedad, depresión y toda lo relacionado con salud mental de niños y adolescentes.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

Ver 5 comentarios | Comentar