A lo largo de la historia han sido muchas las figuras que han marcado un antes y un después en el mundo de la psicología. Sin embargo, muy pocas han sido tan relevantes como Wilhelm Wundt.
Wilhelm Wundt: biografía de un psicólogo fundamental

Wilhelm Wundt nació el 16 de agosto de 1832 en Neckarau, cerca de Mannheim. Fue un filósofo y psicólogo alemán considerado el fundador de la psicología experimental.
«Las características distintivas de la mente son de tipo subjetivo; los conocemos sólo por los contenidos de nuestra propia conciencia»
Wilhelm Wundt
Los inicios de Wilhelm Wundt

Wilhelm Wundt nació el 16 de agosto de 1832 en Neckarau, en el principado alemán de Badén.
Fue el cuarto hijo de Maximiliam Wundt, un pastor luterano, y de su esposa Marie Frederike Arnold. Una de las grandes influencias de este importante psicólogo fue su abuelo Friederich Peter Wundt, un profesor de Geografía con el que viajaba frecuentemente debido al gran interés que este tenía en su educación.
Con tan sólo ocho años ingresó en una escuela que requería altos requisitos académicos, el Gymnasium católico local. Debido a su bajo rendimiento académico, en la escuela le llegaron a aconsejar que abandonara los estudios formalmente.
Por esta razón, el joven Wundt fue transferido al Gymnasium de Heidelberg, donde tuvo más éxito y logró graduarse en 1851.
En cuanto a sus estudios universitarios, estudió en Tübinger, Heidelberg y en el Instituto de Fisiología de Berlín.
Wilhelm Wundt comenzó su trayectoria profesional como profesor en Heidelberg (1858-1874), pero más tarde impartió filosofía inductiva en Zurich y en la Universidad de Leipzig.
El camino hacia la psicología
Se doctoró en medicina en el año 1857 y obtuvo la habilitación para ejercer la enseñanza libre el año siguiente. Fue auxiliar del famoso Helmholtz, para quien se encargaba de las prácticas de fisiología.
Fue entonces cuando comenzó a inclinarse hacia la psicología y la fisiología, llegando a ocupar la cátedra de Psicología en la Facultad de Filosofía de Leipzig.
Esta ciudad se convirtió en la segunda patria de Wilhelm Wundt, quien presentó el primer curso académico de psicología en 1862 y fundó el primer Laboratorio de Psicología Experimental en 1879.
Fue un importante divulgador de lo que se conoce como psicología introspectiva o estructuralista, que se centra en la observación de la mente consciente. A lo largo de su carrera llevó a cabo un amplio trabajo experimental sobre la percepción y el sentimiento.
Cabe destacar que Wundt desarrolló una gran actividad, escribió más de cincuenta mil páginas entre libros y artículos. Además, disfrutaba invitando a su casa a sus discípulos, a los que daba consejos y sugerencias referentes a su labor científica.
De hecho, se hizo famoso un debate que mantuvo con uno de sus alumnos más inteligentes, Oswald Külpe. Este último había preparado un manual de psicología que salió a la luz en 1893 en el que rechazaba una de las tesis fundamentales de su maestro, la de la distinción entre las causalidades psíquica y física.
A raíz de esta discusión, Wilhelm Wundt quiso escribir él mismo su propio manual. Este trabajo vio la luz en 1896 bajo el nombre Grundriss der Psychologie.
Wundt había logrado una gran fama, hasta el punto de ser reconocido como una autoridad en su campo. Por eso no es de extrañar que su manual alcanzase el éxito rápidamente y que se llegasen a publicar numerosas ediciones y traducciones.
La aportación de Wilhelm Wundt a la psicología
Wilhelm Wundt fue un gran sistematizador e hizo de la introspección el principal método del laboratorio de psicología.
Marcó un antes y un después y llegó a afirmar que la psicología es la ciencia de la experiencia, por lo que debe desarrollarse sin recurrir a la metafísica.
Según este psicólogo no es posible distinguir entre la experiencia interna y la externa, ya que ambas se producen de la misma manera. La primera a través del sentimiento y la segunda por la percepción.
Gracias a su espíritu científico surgen los logros más brillantes de la psicología moderna. De hecho, debido a la curiosidad de Wundt la psicología se considera una ciencia independiente de la filosofía y de las ciencias de la naturaleza.

Wilhelm Wundt: La nueva investigación de la mente
Hasta el siglo XIX y antes de la llegada de Wundt, la tarea de muchos filósofos se basaba en crear teorías sobre el funcionamiento de la mente humana basadas en la especulación.
Sin embargo, Wilhelm Wundt llevó un paso más allá el estudio de la mente al crear teorías sobre su funcionamiento pero basándose en la experimentación no en simples especulaciones.
Wundt quiso combinar la estadística y el método experimental para generar mecanismos más profundos de la mente, a diferencia de sus antecesores que optaron por otras prácticas.
Aunque hoy en día, gracias a los avances de la psicología, muchos expertos rechazan las teorías de Wundt, toda la comunidad psicológica está en deuda con este psicólogo.
Wilhelm Wundt fue el primer psicólogo en utilizar sistemáticamente el método experimental en un laboratorio dedicado por completo a la psicología.
Aunque son muchos los que creen que Wundt confiaba demasiado en el método introspectivo, se trata de una figura fundamental en el campo de la psicología.
La obra de Wundt
Sus libros más importantes son, sin lugar a dudas, los de psicología.
Entre sus obras más destacadas podemos encontrar Fundamentos de psicología fisiológica y Psicología de los pueblos, ambas consideradas parte de la categoría de textos clásicos.
La primera de estas obras se publicó en 1874 y puede considerarse ´la versión definitiva y resumida de una larga serie de trabajos.
Para la composición de la segunda obra, Wundt dedicó casi veinte años, una obra que extiende el método y la investigación psicológica a las manifestaciones de la vida social, como son la lengua, el arte o incluso la religión.
Otras obras destacadas del autor son:
- La doctrina de los movimientos musculares (1858)
- Contribuciones a la teoría de la percepción sensorial (1862)
- Lecciones sobre el alma de los hombres y los animales (1863-1864)
- Mundo sensible y suprasensible (1914)
Además, Wundt escribió otras obras más breves, como discursos o conferencias y editó la revista Philosophische Studien, donde publicó investigaciones experimentales suyas y de sus discípulos.
Pedir cita
