Willard Carroll Smith, Jr., conocido mundialmente como Will Smith, acaba de publicar su libro «Will» y el documental «The Best Shape of My Life». En ellos cuenta sus memorias e intimidades, y confiesa que pensó en el suicidio.
Los pensamientos suicidas de Will Smith con tan solo 13 años

Will Smith es un actor, cantante y productor estadounidense, intérprete en películas famosas como Men in Black, Independence Day Aladdín, o En busca de la felicidad. Protagonista en series como El Príncipe de Bel-Air, y autor de canciones como Gettin’ Jiggy With It, Wild Wild West o Miami. En su brillante trayectoria profesional, Smith ha sido nominado a dos Premios Óscar y a cuatro Globos de Oro. Además de su libro Will, el actor acaba de estrenar en YouTube «Will Smith: The Best Shape of My Life, una serie documental sobre su vida.

Will Smith regresa a su juventud, concretamente a sus 13 años, cuando sufrió una gran tentación de suicidio: «Pensé en tomar pastillas». Su madre, Caroline Bright, cansada de la violencia y abusos por parte de Willard Carroll Smith, su marido, se fue de casa. El pequeño Will, a esa temprana edad, tuvo que enfrentarse a una situación muy difícil en la vida de un niño. Su madre se fue a trabajar y ya no volvió.
El sufrimiento que le provocó su padre fue extremo. El actor confiesa que pensó en terminar con la vida de su progenitor mientras este luchaba contra un cáncer. Will Smith también habla de sus anécdotas relacionadas con el sexo. En un momento de su vida, mostró un particular interés por el sexo tántrico, e incluso visitó a una especialista de ese campo.
Will Smith, la estrella de cine, el aniquilador de extraterrestres, es en gran parte una construcción, un personaje cuidadosamente elaborado y perfeccionado, diseñado para protegerme, esconderme del mundo, esconder al cobarde.
Will Smith
Su juventud, la complicada relación con su padre, su carrera de rap, risas y llantos, su arresto, el amor y el divorcio, criar a sus hijos en Hollywood, y llevar un casamiento muy público son los temas sobre los que trata su libro, según cuenta en la red social Instagram. «Todo eso me ha convertido en el hombre que soy hoy», añade Smith. El estadounidense ha lidiado durante gran parte de su vida con problemas de salud mental, pero ha sabido sobreponerse a ellos. La palabra Will en inglés se traduce como «voluntad». De esta forma, el actor juega con su nombre para dar título a su libro.
El suicidio
- Ayuda psicológica y psiquiátrica.
- Escuchar y acompañar a la persona enferma, tanto para saber qué le ocurre como para ayudarle a recibir ayuda.
- No ignorar las intenciones suicidas de nuestros allegados.
- No minimizar la tristeza, apatía, desesperanza o desilusión de la persona.
- Facilitar el tratamiento desde el primer momento.
- Estar atento a las señales. Se estima que seis de cada diez personas piden ayuda la misma semana que consuman el suicidio y dos de cada diez el mismo día en que mueren. El 90% de las personas que mueren o hacen una tentativa tienen alguna patología mental, principalmente depresión, trastorno bipolar y esquizofrenia.
- No culpar a nadie por estar enfermo.
Pedir cita
