Carl Rogers: el psicólogo que dio luz a una nueva Teoría de la Personalidad

> > >

Compartir

Carl Rogers fue un psicólogo estadounidense que se convirtió en uno de los máximos exponentes de la psicología humanista, una de las corrientes de pensamiento más importantes de la psicología. Además, fue el encargado de introducir una nueva visión sobre una cuestión tan interesante como es la personalidad humana.

Los inicios de Carl Rogers

Carl Rogers destacó, entre otra cosas, por ser uno de los principales exponentes de la corriente humanista. Nació en 1902 en Illinois, Chicago, en el seno de una familia tradicional y religiosa, de hecho se incorporó tarde al colegio, porque sus padres decidieron educarlo en casa. Marcado por su inteligencia desde sus primeros años de vida, aprendió a leer a una edad muy temprana.

Carl Rogers

Hijo de Walter Rogers y Julia Cushing, fue el cuarto de seis hermanos y mantuvo una relación muy estrecha con su familia durante toda su infancia.

«Me crié en un hogar caracterizado por estrechos lazos familiares, en un atmósfera ética y religiosa muy estricta e intransigente».

Tras empezar a cursar estudios de agricultura y teología, que nunca completó, Rogers comenzó a estudiar Historia en 1922 y fue seleccionado para participar en una conferencia internacional de la Federación Cristiana Estudiantil Mundial en China.

Su viaje a Pekín fue una experiencia muy importante para él. Le hizo darse cuenta de que la cultura oriental era más intuitiva que la occidental y descubrió que el interés por lo desconocido nos enriquece y potencia nuestro desarrollo, nos ayuda a deshacernos de prejuicios.

Su viaje hacia la psicología

Más adelante, en el año 1924 , Carl asistió al Union Theological Seminary, el seminario teológico más liberal de la época. Su interés por la psicología comenzó a desarrollarse durante este tiempo.

Se licenció en psicología clínica por la Universidad de Columbia en 1931 y empezó su carrera como profesor universitario en Ohio, Chicago y Wisconsin.

La rigidez que caracteriza al sistema académico, hizo que se desilusionase y finalizara sus días como investigador independiente y acabase fundando un Centro para el Estudio de la Persona y un Instituto a favor de la Paz.

A lo largo de su carrera, Carl Rogers publicó diversas obras, pero las más destacadas son Tratamiento de los niños problemáticos (1939), El proceso de covertirse en persona (1956) o El poder de la persona (1977).

La Teoría de la Personalidad de Carl Rogers

Una de las aportaciones más importantes de Carl Rogers al mundo de la psicología fue su Teoría de la Personalidad.

Rogers creía que la personalidad de cada persona se desarrolla según el modo en el que ésta consigue acercarse o alejarse de sus objetivos vitales. Según Carl Rogers, los factores biológicos o ambientales no son determinantes en el comportamiento del ser humano.

La teoría que propuso es un gran ejemplo del optimismo llevado a la psicología, su intención era trasmitir que todos somos capaces de convertirnos en el tipo de personas que queremos ser.

Aunque son muchas las corrientes de la psicología que han estado vinculadas a una visión pesimista del ser humano, los psicólogos humanistas como Carl Rogers sacaron a la luz una serie de ideas en las que destacan la libertad de los individuos a la hora de tomar el rumbo de sus vidas.

Según Carl Rogers, es a través del desarrollo personal cómo el ser humano forma su carácter y su forma de ser.

Rasgos que condicionan el desarrollo de la personalidad

Para Carl Rogers el desarrollo de la personalidad está relacionado con la creación de los siguientes rasgos:

Gran apertura a la experiencia

Es decir, la falta de necesidad de defenderse de aquellas ideas contrarias a las propias, no se adopta una actitud defensiva ante lo desconocido.

Llevar un estilo de vida existencial

Se trata de enfatizar la necesidad de disfrutar del momento sin necesidad de manipularlo, implica que nuestro día a día sea espontáneo y pleno.

Confianza en uno mismo

Es fundamental fomentar la capacidad para confiar en nuestras propias habilidades y en nuestro criterio.

Creatividad

Se basa en la capacidad para desarrollar altos niveles de creatividad, así como de adaptación.

Libertad de elección

Es decir, la habilidad para tomar decisiones libremente y aceptar la responsabilidad que estas conllevan, puede suponer también el abandono de la conformidad y la obediencia a las tradiciones.

Carácter constructivo

Capacidad para actuar de acuerdo con nuestras propias decisiones, sin temer las posibles consecuencias.

Desarrollo personal

Consiste en llevar una vida plena en la que estén implicadas todas nuestras emociones, para poder tener una vida plena y feliz.

Terapia centrada en la persona

Además, Carl Rogers propuso la idea de que el paciente podía beneficiarse mucho más de la terapia si lograse establecer una relación cordial y de respeto con su terapeuta, realizó varias investigaciones para demostrar la efectividad de sus ideas.

Rogers se dio cuenta de que tenía un punto de vista que distaba de las ideas establecidas hasta el momento y publicó Counseling and Psychotherapy, un libro en el que introducía un método más eficaz para hacer terapia.

De hecho, años más tarde, la Organización Mundial de la Salud recomendó el Counseling como el método más apropiado de ayuda y apoyo.

Rogers defendía que la terapia debe ser una reunión entre dos seres humanos que se encuentran en igualdad de condiciones, el psicólogo no debe ser una figura «superior» o de autoridad, sino un agente que quiere ayudar a la otra persona, escucharla y apoyarla.

Carl Rogers

El psicólogo no debe hacer un interrogatorio ni adoptar una actitud de superioridad frente al paciente, sino que tiene en su mano ayudarlo, sin juzgarlo.

La importancia de Carl Rogers en el mundo de la psicología

Carl Rogers se convirtió en una figura muy importante para el mundo de la psicología y su legado llega hasta nuestros días.

Sus ideas y valores marcaron un antes y un después en la forma de hacer terapia, pues priorizó ante todo la necesidad de que el terapeuta fuese empático con su paciente.

Su Teoría de la Personalidad es otra de sus grandes aportaciones, nos ofrece una visión positiva sobre el ser humano, según Rogers somos nosotros mismos los encargados de desarrollar nuestra personalidad y tomar el rumbo de nuestra vida.

Prueba una sesión gratis

Si necesitas la ayuda de un psicólogo, en Siquia podemos ayudarte.

PEDIR CITA
Imagen de Amor Martínez
Sobre Amor Martínez Amor Martínez tiene 20 años y es Licenciada en periodismo por la Universidad de Valladolid. Le encanta escribir y es una apasionada de la música, el arte y la psicología.
Solicitar cita

Compartir

Comentarios

No hay comentarios | Comentar